
Ver https://wnusp.wordpress.com/2021/03/12/wnusp-statement-for-un-crpd-opening-session-8-march-2021/
I) WNUSP no se puede arrogar ser representante global de las PcD psicosocial sin ofender o sin hacer sentir la exclusión de personas cuyas opiniones, preguntas o inquietudes no son consideradas por WNUSP.
II) Que WNUSP recurra a la definición de la salud de la OMS en estos momentos también es ofensivo para algunas personas con discapacidad psicosocial. Es hora de cuestionar organismos de Naciones Unidas y sus políticas colonialistas.
III) En la nota, yo reconozco que hacen una descripción real de la situación de las PcD.Ps privadas de la libertad en madhouse durante la pandemia y también de las consecuencias del cierre de servicios de salud mental del tipo ambulatorio, consultas de apoyo y otras modalidades que debieron tomar formatos acordes con la CDPD antes de la pandemia.
Es real que el cierre de los servicios de salud mental en una enorme mayoría de los países agrava las condiciones de existencias de personas con discapacidad psicosocial tanto como niega atención a personas que no lo son y están padeciendo la pandemia y necesitan un apoyo.
No obstante, quiero señalar que la insistencia en las cuestiones vinculadas a la «salud mental comunitaria» WNUSP puede estar replicando ideas contrarias a la CDPD.
IV) WNUSP no se expide con claridad sobre un aspecto de la realidad que vivimos:
- Se entregan recetas y/o medicamentos sin atención médica.
- Eso se hace en lugares de asistencia públicos y privados.
IV) WNUSP no es contundente sobre el expendio «descontrolado» de medicamentos psiquiátricos que se está llevando a cabo y cómo los Servicios Sanitarios de Salud Mental se han convertido en los dealers de drogas legales altamente nocivas, un factor discapacitante a corto plazo como lo son las drogas psiquiátricas.
v) Es llamativo que WNUSP no mencione que eso ocurre en regiones con altos índices de vida indigna, por debajo de la línea de pobreza y en la indigencia desde antes de la pandemia. Que en la región los Estados son hábiles para escribir informes que ocultan la realidad sobre la violación de DD. HH de las PcD.Ps.
WNUSP no puede mencionar esta realidad que eligió desconocer antes, mucho antes de la instauración de la pandemia por COVID19 y siempre desconoció al mismo tiempo la pandemia por HIV-SIDA en la región y efectos en las PcD.Ps por la falta de retrovirales dados en tiempo y forma.
WNUSP ignora, desde su eurocentrismo, que legislar en la región y en la actualidad sobre el uso de sustancias ilegales, según la CONVENCIÓN ÚNICA DE ESTUPEFACIENTES (1961) de Naciones Unidas tiene aspectos que van a profundizar la desigualdad porque al mismo tiempo y en contradicción se persigue, se mata o se priva de la libertad a los niños pobres que hacen el trabajo sucio para los niños ricos.
Esta mención no iguala la supuesta peligrosidad con las drogas legales verdaderamente peligrosas para la vida humana:
- alcohol,
- tabaco,
- drogas psiquiátricas.
- trabajo y empleo inhumano
- alimentos tóxicos
VI) ¿Estamos en el umbral de una era en la que solamente se va a poder vivir bajo efectos de drogas psicotrópicas para sostener las consecuencias del terrorismo sanitario?
WNUSP no debe abogar por la antigua normalidad ni por una nueva normalidad.
La carta de WNUSP se esmera por encajar en lo políticamente correcto.
WNUSP no puede mencionar la realidad de regiones como Latinoamérica porque no la conoce y nos ignora.
WNUSP se arroga una representación que no tiene.
El carácter eurocéntrico de esta carta merece una revisión ya que hay tiempo para hacerlo.
WNUSP tiene la oportunidad de modificar el texto incluyendo todo lo que excluye desde el año 2009 o puede tener la honestidad de renunciar a la representación que se otorgan.
WNUSP puede decir que son un grupo reducido de personas que hacen usufructo del nombre de una red creada para aportar nuestra presencia, voz y pensamientos a la letra de la CDPD.
Que intereses egoístas e individualistas llevaron a WNUSP a la inacción real a nivel mundial, que nunca fue una red global. Que corriendo detrás de esos intereses signados por el valor del dinero replicaron conductas propias de las culturas colonialistas y opresoras, porque la indiferencia es una forma de opresión.
La indiferencia de WNUSP para con la región explica también el desconocimiento de la CDPD y la violación de DD. HH permanente porque el reparto del universo de las PcD.Ps significó que ejecutivos de WNUSP se vincularan en la región con las personas que hablan por nosotros naturalizando y perpetuando formas tutelares. Los intereses personales fueron colocados por encima de los legítimos intereses de las PcD.Ps de la región haciendo posible una fragmentación del movimiento de usuarios y sobrevivientes de la psiquiatría bajo el lema “DIVIDE Y REINARÄS”.
WNUSP HABLA POR NOSOTROS SIN NOSOTROS.
Como diputada de WNUSP para las Américas, elegida en la Asamblea General del año 2009 en Kampala conozco las formas de la crueldad y de la indiferencia de participantes y miembros de la AG 2009 tanto como la bondad y el amor de otros. Yo lamento profundamente que por razones de pobreza y de género debí renunciar al cargo que me honró. Sin embargo, eso posibilitó una observación desde entonces que me autoriza a pedir que no se arroguen ser representantes globales de las personas con discapacidad psicosocial porque no lo son.
NO HABLEN POR NOSOTROS: SOMOS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL DE LA REGIÓN QUE NO SOMOS CONSULTADAS, QUE SOMOS SILENCIADAS.
Traducción automática al inglés: https://docs.google.com/document/d/1PnkbdB4nEW2t123wyTflQjeOqtbREGzAWObSDQiyaLE/edit?usp=sharing